ISDEMU presenta a Grupo Parlamentario de Mujeres, avances en el proceso de construcción de Plan de Acción de la Resolución 1325 |
![]() |
![]() |
![]() |
Reunión con el Grupo Parlamentario de mujeres de la Asamblea Legislativa Una delegación de representantes del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer, sostuvo reunión con el Grupo Parlamentario de mujeres de la asamblea legislativa para darles a conocer los avances en el proceso de construcción del plan de acción de la resolución 1325 de Naciones Unidas. El Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU, ha venido trabajando desde el año 2014 en coordinación con cancillería de la república, en el proceso de implementación de la resolución 1325 y como contraparte técnica, realizó esta visita a las parlamentarias para darles a conocer lo avanzado, e invitarlas a que contribuyan en el proceso de formulación del plan de acción nacional de la resolución. La delegación estuvo conformada por la Rectora del Área Vida Libre de Violencia Xochitl Bendeck, la Jefa de Cooperación del ISDEMU Nelly Villatoro, Vanessa Salguero también del área de Cooperación Fernanda Vanegas consultora que lleva el proceso de construcción del Plan de Acción Nacional de la Resolución. La consultora Fernanda Vanegas fue quien brindó un informe ejecutivo sobre los avances en el trabajo de la elaboración Plan de Acción Nacional, que es una de las vías para dar cumplimiento a la resolución, destacando que el trabajo que se está realizando en El Salvador es pionero en la región, trabajando temas que no se han tratado en ninguna de las otras experiencias. Sostuvo que la relevancia de este instrumento, además de dar cumplimiento a esta resolución que es de obligatorio cumplimiento, es su vinculación con diferentes instrumentos, la ampliación del concepto de seguridad, a un concepto más integral que incluyen salud, educación, justicia y el de violencia social y es por esta reinterpretación del concepto que el país lo asume y por la necesidad cada vez más apremiante en todos los países de transversalizar el enfoque de género al sector de la seguridad, y un último punto es el contexto de post conflicto en El Salvador, ya que hay muchos puntos pendientes en el tema post conflicto en lo referente a mujeres y niñas. Entre los pasos realizados en el país para el cumplimiento a la Resolución de Naciones Unidas están: la creación del Comité Nacional de Implementación de la Resolución 1325 en el 2014, que tiene el mandato de proponer políticas y normas que den cumplimiento a esta resolución, del cual se crean tres subcomités: una de titulares, la comisión técnica de seguimiento, y el comité asesor. El Grupo Parlamentario de Mujeres es parte de este mecanismo, y por tanto participa tanto del Comité Nacional a nivel de titulares como de la comisión técnica de seguimiento. Por su parte la Rectora de Vida Libre de Violencia del ISDEMU Xochitl Bendeck recalcó que el interés tanto de Cancillería como del ISDEMU, es que la Asamblea Legislativa pueda incorporarse en el proceso de construcción del Plan de Acción de la Resolución 1325, “una resolución que creemos que tiene elementos muy importantes para abonar a la garantía del derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia y como tal hemos tratado de construir las herramientas alineadas tanto a la Ley Especial Integral, como a la Política Nacional para una Vida Libre de Violencia”. En octubre de 2000, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó la histórica Resolución 1325 (2000), que llama la atención sobre los efectos diferenciados de los conflictos armados en las mujeres, la exclusión de éstas de la prevención y la resolución de los conflictos, del mantenimiento de la paz y la consolidación de la paz, y los vínculos entre la igualdad de género y la paz y la seguridad internacionales. San Salvador 31 de agosto de 2016 |
![]() |
||
![]() |
||
![]() Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer - ISDEMU REPÚBLICA DE EL SALVADOR, C.A. 9a. Av. Norte #120 San Salvador Conmutador (503) 2510-4100; Línea gratuita y confidencial: 126 E-mail: isdemu@isdemu.gob.sv DERECHOS RESERVADOS |
![]() |